PACUDUM. JORNADA DE ENCUENTRO Y FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD CULTURAL Y CREATIVA DE LA REGIÓN DE MURCIA
ICA EDUCA
Espacio 0, Centro Párraga
Info: talleres@ayeculturasocial.com / aye.proyecta@gmail.com
Un espacio para descubrir a otras personas y organizaciones de los sectores culturales y creativos, compartir dudas, preocupaciones y nuevas posibilidades para el desarrollo profesional, la educación y la mediación cultural. En el marco de la jornada se realizará un taller abierto de automapeado con KULTURSISTEMA (https://kultursistema.com/) con el objetivo de:
– Visibilizar tu proyecto en la comunidad digital.
– Reforzar tu propuesta de valor diferencial.
– Redefinir o consolidar tus estrategias.
MATERIAL: Cada asistente deberá llevar su ordenador/tableta. Para hacer el automapeado se recomienda un PC.
Impulsado por AYE Cultura Social. Con el apoyo de la Ayuda a Proyectos de Aceleración o Emprendimiento del ICA con cargo al Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia (PRTR)
KULTURSISTEMA
ROBERTO GÓMEZ DE LA IGLESIA
Economista, gestor y mediador cultural, director de c2+i / Conexiones improbables, reconocida por la UE en 2018 como buena práctica en el impulso al emprendimiento y el potencial innovador desde los Sectores Culturales y Creativos y socia oficial de New European Bauhaus. Además, es consejero delegado de Hibridalab, Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava. También, es profesor de másteres y postgrados en Gestión Cultural de diversas universidades. Es conferenciante invitado en muy diversas organizaciones de España, Europa y Latinoamérica. Autor de diversos textos de referencia sobre gestión cultural y sobre la relación entre el mundo de las artes y la empresa.
ANTONIO GONZÁLEZ TOLÓN
Consultor y gestor cultural. Máster en Gestión Cultural por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Filología Hispánica por la de Zaragoza. Posee, además formación en Dirección Empresarial y Mediación Civil, Mercantil y Familiar. En el ámbito cultural, ha sido director del Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de la Fundación Beulas de Huesca, director-gerente del Centro Dramático de Aragón (CDA) y responsable de la “Tribuna Itinerante CAI” en el Servicio Cultural-Obra Social de Caja Inmaculada (CAI). Como consultor, en Conexiones Improbables, trabaja en Kultursistema, además de participar en la elaboración de proyectos, estudios e investigaciones sobre ámbitos culturales para distintas administraciones y organizaciones culturales.

DÓNDE ESTAMOS Y A QUÉ NOS DEDICAMOS. MAPEARNOS CON KULTURSISTEMA.
Taller de formación en la metodología Kultursistema para el mapeado y reflexión estratégica de agentes culturales y creativos de la Región de Murcia
Un ecosistema es más rico y equilibrado, cuanto mayor es la diversidad de agentes que lo componen y de las relaciones que se producen. Kultursistema es una plataforma digital para el mapeado, análisis, interpretación y planificación estratégica del ecosistema cultural y creativo de un determinado territorio, con el propósito de obtener una fotografía de
la diversidad de los sectores e industrias culturales y creativas (SICC) y conocer la dimensión social y económica de sus agentes para, desde ahí, reorientar estratégicamente las políticas de impulso del sector.
Objetivos del taller:
- Ayudar a los/las agentes culturales y creativos de la Región de Murcia en el proceso de mapeado a encontrar su foco diferencial y su aportación de valor a la sociedad y/o al mercado.
- Identificar las necesidades no cubiertas, los nichos de mercado/negocio o la sobre-presencia en un determinado sector.
- Crear Comunidad.
- El taller se divide en:
- Presentación de la metodología y profundización sobre las características de Kultursistema y su singularidad.
- Tras esta presentación, se plantea una reflexión sobre el negocio/ámbito de actividad de cada agente/organización, con la que cada participante pueda interiorizar los conceptos.
- Después de este ejercicio, se procede a acompañar el proceso de mapeado digital, paso a paso, con www.kultursistema.com explorando las características de la taxonomía propuesta por Kultursistema para clasificar a las personas participantes según:
- Su tipología de agente según su ámbito de actuación y forma jurídica.
- Sus sectores y subsectores de actividad detallando algunos oficios vinculados.
- Sus grupos y eslabones de la cadena de valor.
- Su tipología de la oferta, rangos de empleo y volumen de facturación.
- Sus índices y dimensiones de impactos.
- Por último, se desarrolla una puesta en común y revisión de perfiles mapeados con resolución de posibles dudas sobre el proceso para conocer las diferentes matrices singulares y de cruce (sectores y subsectores con cadena de valor) que acompañan a esta taxonomía para visualizar los datos y favorecer la identificación de patrones, carencias y oportunidades de mejora. Este ejercicio clarifica la posición de cada agente y dimensiona el valor de mapearse.
PROGRAM,ACIÓN SESIÓN DE MAÑANA
9:30 – 10:00 Bienvenida con representantes de ICA Educa, Centro Párraga, AYE y Kultursistema.
10:00 – 11:00 Kultursistema: metodología de mapeado, análisis, interpretación y planificación estratégica del ecosistema cultural y creativo
11:00 – 11:30 Pausa – Café
11:30 – 12:30 Automapeado digital con Kultursistema
12:30 – 13:30 Cierre e identificación de patrones, carencias y oportunidades de mejora.
PROGRAMACIÓN SESIÓN DE TARDE
15:45- 16:00 Bienvenida con representantes de ICA Educa, Centro Párraga, AYE y Kultursistema.
16:00 – 16:45 Kultursistema: metodología de mapeado, análisis, interpretación y planificación estratégica del ecosistema cultural y creativo
16:45 – 17:15 Pausa – Café
17:15 – 18:00 Automapeado digital con Kultursistema
18:00 – 19:00 Cierre e identificación de patrones, carencias y oportunidades de mejora.
Elige la sesión que mejor se adecue a tu horario